Charla-coloquio "El desafío catalán"
28 de noviembre
La doctora MªIsabel Álvarez Vélez, profesora de la Universidad Pontificia de Comillas, nos ayuda a entender la situación actual que está sufriendo España.
El martes 28 de noviembre tuvimos una charla-coloquio muy necesaria y demandada por nuestras colegialas. En estas semanas estamos viviendo una situación desconcertante para muchos, inesperada e incluso, podríamos decir que insólita en nuestro país. La petición de Cataluña de su independencia del Estado español ha desencadenado una serie de sucesos en un período de tiempo muy corto, muchos de los cuales se pueden escapar a nuestro entendimiento por ser cuestiones de una profundidad legal importante.
Por ello, consideramos pertinente que fuera una persona especializada en el ámbito del derecho que nos pudiera iluminar el camino, y ayudarnos a crearnos nuestra propia opinión respecto a este tema de tan rabiosa actualidad. Mª Isabel Álvarez Vélez es Doctora en Derecho y Profesora Propia Ordinaria (2002) de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia de Madrid, fue la encargada de la charla denominada "El desafío catalán".
La profesora Álvarez inició su charla centrándose en cuestiones históricas porque, es necesario conocer la historia para entender el desarrollo de los acontecimientos. Así es como analizamos brevemente la organización territorial, las autonomías y la Constitución. Poco a poco, Mª Isabel Álvarez nos fue acercando al foco del problema y la situación que está ocurriendo en Cataluña actualmente.
Sin lugar a dudas fue una charla-coloquio muy interesante, donde pudimos comprobar que, a lo largo de la historia se han desencadenado también situaciones de indepencia existiendo algunos elementos políticos e ideológicos comunes, en todos los casos. Del mismo modo que pudimos reflexionar como esta situación política ha dividido el país en dos, pero también a familias, amigos, compañeros... generando una situación de incomodidad donde dejarse llevar por la corriente es lo peor que se puede hacer. Debemos generarnos nuestra propia opinión de los hechos y esperar que la paz, la justicia y la verdad sean las palabra-guía en este camino.