Información sobre cookies

Te informamos que nuestra página usa cookies estrictamente necesarias, analíticas propias y de terceros, para soportar la navegación por la página, analizar su uso y para mejorar la experiencia del usuario, así como cookies de terceros para mostrar publicidad relacionada con tus preferencias. Puedes aceptarlas o configurar qué cookies permites que utilicemos.
Dispones de más información en nuestra Política de Cookies.

Aceptar cookies     Más información

El Pino en Femenino III

27 de febrero

En esta charla-coloquio reflexionamos sobre el machismo y la violencia desde la sociología y nuestro día a día.

En la tercera charla-coloquio del ciclo contamos con la doctora en sociología Carmen Ruiz Repullo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Con el título de la charla, "24/7 sin machismo, 24/7 sin violencia", se marcaban los dos temas principales que la doctora Ruiz trabaja en sus investigaciones y en las conferencias que imparte.

No es fácil hablar sobre la violencia machista pero debemos saber cómo se puede prevenir: en un primer lugar analizando las causas de ésta, y en segundo término modificando y transformando estas causas. Las causas de la violencia de género se podrían dividir en tres factores (de mayor a menor): machismo, masculinidad hegemónica y educación afectiva y sexual. A lo largo de la charla, Carmen Ruiz nos estuvo adentrando en estas tres causas y fuimos analizándolas.

El machismo se sustenta en un sistema totalmente patriarcal. Ya sea un patriarcado de coerción, es decir aquel que sanciona, normativa y estipula a través de leyes qué pueden y qué no pueden hacer las mujeres, qué les está permitido y qué no. Este tipo de patriarcado es el más fácil de detectar y, rápidamente nos viene ejemplos a la mente como los países de Arabia Saudí o Afganistán donde las mujeres tiene prohibido conducir o abrir una cuenta bancaria. Y por otro lado está el patriarcado de consentimiento, más difícil de identificar pero más habitual. Es la forma que adquiere el patriarcado en las sociedades occidentales contemporáneas, como España, donde -en teoría- las mujeres son consideradas ante la ley individuos exactamente iguales que los hombres y tienen los mismos derechos. Sin embargo, la desigualdad está muy presente y el patriarcado opera a través del consentimiento y la incitación.

La segunda causa es la masculinidad hegemónica, basada en una educación completamente polarizada: los chicos y las chicas. Donde los chicos siempre han estado educados en una masculinidad tradicional que mantiene dos premisas: ser hombre no es un punto de llegada sino un proceso de demostración continua; y la masculinidad siempre está en duda y depende de pasar cada una de las pruebas.

Y por último la educación afectiva y sexual, la configuración del amor romántico. Debemos eliminar ciertos mitos que nos han inculcado desde bien jóvenes como la pareja ideal esperando para ti, la media naranja, amar es sufrir, con mi amor haré que cambie o la positividad de los celos. Porque, como decía Mary Wollstonecraft: "el verdadero amor solo es posible entre libres e iguales".

Pero lo peor de todo, es que esta perversa trilogía lo que provoca son las violencias de género, ya sea la violencia dentro del noviazgo, las violencias sexuales o las ciberviolencias.

Sin lugar a dudas fue una charla muy interesante, donde pudimos debatir mucho, analizar si nuestras relaciones personales eran sanas e igualitarias y poder ayudar a nuestras compañeras a detectar situaciones de injusticia u opresión.

 




Otras noticias:

ACTIVIDADES DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE

Un septiembre lleno de momentos inolvidables

PRIMERA ASAMBLEA

Comenzamos a trabajar juntas

ME SUMO A UN NUEVO SEPTIEMBRE

Porque el primer año puede marcar toda una vida

MENTORING: COLEGIALAS MENTORAS

Impartido por la subdirectora de nuestro Mayor, Nieves Oliva.

FESTIVIDAD SANTA MARIA DEL PINO

Durante el fin de semana del 6 y 7 de septiembre celebramos el día del Pino, en honor a nuestra Patrona.

JORNADAS DE BIENVENIDA CURSO 2025-2026

Los días 28, 29, 30 y 31 de agosto iniciamos el curso 2025-2026 con las Jornadas de Bienvenida, unas jornadas llenas de actividades y eventos para acoger a las colegialas de primer curso.

ACTO CLAUSURA CURSO 2024-2025

El día 24 de mayo celebramos en nuestro Mayor el Acto de Clausura del curso académico 2024-2025.

JORNADA DE RENOVACION

Pasando el día en Los Negrales

TALLER PINTA CARAS

Organizado por la Comisión de Voluntariado

OBRA DE TEATRO: ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS

Representación obra de teatro junto al CMU Elías Ahuja

PEREGRINACIÓN A LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA

Preparación y camino hacia el Jubileo

SEMIFINALISTAS XV TORNEO NACIONAL DE DEBATE

Celebrado en el Senado de España.

ASAMBLEA COLEGIAL

Breve recorrido desde el inicio de curso hasta la actualidad y como seguimos trabajando juntas.

XVLI JORNADAS DE COLEGIOS MAYORES UNIVERSITARIOS

“Los CCMM como escuelas de ciudadanía y participación”

REPARTIENDO SONRISAS

En colaboración con Refood

12345678910...

Contacto:

Colegio Mayor
Santa María del Pino

Teléfonos:
915 432 409

Fax:
915 495 022

Correo electrónico:

Ubicación:

Paseo San Francisco de Sales, 13
28003 Madrid
Distrito: Chamberí
Barrio: Vallehermoso
A 9 minutos del Intercambiador de Moncloa

Medios de transporte:

Metro: Islas Filipinas L7
20 minutos al Centro

Autobuses: 1, 2, 12, 44, C

Proyecto educativo:

Los fines del Colegio Mayor Santa María del Pino son:

  • Promover el desarrollo integral de las estudiantes, con profundo respeto a la personalidad y originalidad de cada una.
  • Fomentar el sentido de responsabilidad en el estudio para que logren la adecuada preparación intelectual y técnica que las capacita para el trabajo profesional.
  • Procurar que arraigue en ellas el sentido de libertad responsable que les permita tomar decisiones personales coherentes.
  • Estimular la comunicación interpersonal y el espíritu de participación que vaya llevándolas a actitudes de compromiso en una sociedad pluralista.