Información sobre cookies

Te informamos que nuestra página usa cookies estrictamente necesarias, analíticas propias y de terceros, para soportar la navegación por la página, analizar su uso y para mejorar la experiencia del usuario, así como cookies de terceros para mostrar publicidad relacionada con tus preferencias. Puedes aceptarlas o configurar qué cookies permites que utilicemos.
Dispones de más información en nuestra Política de Cookies.

Aceptar cookies     Más información

El Pino en Femenino IV

12 de marzo

Analizamos las cifras de la violencia de género: España es pionera a nivel legislativo en este asunto pero, todavía hay muchos retos pendientes.

La última charla-coloquio de nuestro ciclo El Pino en Femenino es a cargo de Blanca Hernández Oliver, letrada de las Cortes Generales y Ex Delegada del Gobierno para la violencia de género. Su ponencia, "La violencia contra las mujeres y las niñas: reflexiones y retos pendientes", nos recordó la importancia de días como el 25 de noviembre -día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer- y el 8 de marzo -el día internacional de la mujer.

La realidad de la violencia sobre las mujeres en números es espeluznante. Los números no mienten y las cifras son muy elevadas, tanto en el ámbito de la violencia de género en la pareja, la mutilación genital femenina, la trata con fines de explotación sexual, la violencia sexual, los  matrimonios forzados, los crímenes de honor, violencia contra las mujeres en los conflictos bélicos... Hay otras formas de violencia contra las mujeres como las estirilizaciones forzosas, pero quizás la muestra más evidente de que esta violencia se ensaña con el sexo femenino es que se estima que hay 117 millones de niñas no nacidas como consecuencia de las políticas del hijo único.

Una vez presentado y analizado el problema, pasamos a la respuesta, las herramientas, ideas y acciones en el mundo y en España. Y por supuesto, una de ellas es el Feminismo que ha sido el movimiento intelectual y activista encargado de denunciar la desigualdad y la discriminación y de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres, desde la Revolución Francesa hasta nuestros días, con distintas oleadas que tenían distintas autoras “de cabecera” y tenían reivindicaciones concretas: derechos, sufragio, trabajo, derechos sexuales, fin de la violencia…

Por otro lado tenemos también los Organismos Internacionales y, en este aspecto, España se convierte en un referente internacional por sus actuaciones: los movimientos de asociaciones de mujeres, en el año 1997 el caso Orantes, la ley de 2003 y 2004 hasta nuestros días o el pacto contra la violencia de género.

Tenemos un modelo en España pionero, con luces y sombras. Destaca muy positivamente que es un tema del que se habla, hay un compromiso unánime, se dispone de datos, se tiene un sistema completo de protección y existe una sociedad concienciada. Pero por otro lado, debemos todavía mejorar en muchos aspectos: todavía siguen existiendo muchas formas más sutiles de violencia contra las mujeres, hay mucho silencio y normalización de muchos aspectos, se debe trabajar mucho más con la juventud y los grupos más vulnerables, se debe formar a los profesionales, incidir en las nuevas cuestiones que están apareciendo como los vientres de alquiler o confusión en los discursos.

Todos y todas formamos parte de esta lucha, debemos abrir los ojos, proteger a los más pequeños y educarlos, debemos tener una actitud unánime, tomar compromiso cada uno desde su posición y debemos hacerlo por todas las mujeres y las niñas de todo el mundo.
 




Otras noticias:

ACTO CLAUSURA CURSO 2024-2025

El día 24 de mayo celebramos en nuestro Mayor el Acto de Clausura del curso académico 2024-2025.

JORNADA DE RENOVACION

Pasando el día en Los Negrales

TALLER PINTA CARAS

Organizado por la Comisión de Voluntariado

OBRA DE TEATRO: ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS

Representación obra de teatro junto al CMU Elías Ahuja

PEREGRINACIÓN A LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA

Preparación y camino hacia el Jubileo

SEMIFINALISTAS XV TORNEO NACIONAL DE DEBATE

Celebrado en el Senado de España.

ASAMBLEA COLEGIAL

Breve recorrido desde el inicio de curso hasta la actualidad y como seguimos trabajando juntas.

XVLI JORNADAS DE COLEGIOS MAYORES UNIVERSITARIOS

“Los CCMM como escuelas de ciudadanía y participación”

REPARTIENDO SONRISAS

En colaboración con Refood

VOLUNTARIADOS DE NAVIDAD

Los días 13 y 15 de diciembre, varias colegialas de nuestro Mayor, participaron en los voluntariados navideños de la Pastoral Conjunta.

FIESTA NAVIDEÑA EN EL PINO

Despedimos al 2024 para dar comienzo a un nuevo año cargado de alegría, paz y prosperidad.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL PINO

“En un equipo todos somos indispensables”

¡SEMIFINALISTAS EN EL II TORNEO DE LA LIGA UNIVERSITARIA DE DEBATE ACADÉMICO!

¿Contribuirá positivamente el desarrollo de la inteligencia artificial al mercado laboral?

RECOGIDA DE ALIMENTOS

A favor del Comedor Social San Francisco

VOLUNTARIADO: CALDITOS

Ayudar al que lo necesita no es sólo parte del deber, sino de la felicidad.

12345678910...

Contacto:

Colegio Mayor
Santa María del Pino

Teléfonos:
915 432 409

Fax:
915 495 022

Correo electrónico:

Ubicación:

Paseo San Francisco de Sales, 13
28003 Madrid
Distrito: Chamberí
Barrio: Vallehermoso
A 9 minutos del Intercambiador de Moncloa

Medios de transporte:

Metro: Islas Filipinas L7
20 minutos al Centro

Autobuses: 1, 2, 12, 44, C

Proyecto educativo:

Los fines del Colegio Mayor Santa María del Pino son:

  • Promover el desarrollo integral de las estudiantes, con profundo respeto a la personalidad y originalidad de cada una.
  • Fomentar el sentido de responsabilidad en el estudio para que logren la adecuada preparación intelectual y técnica que las capacita para el trabajo profesional.
  • Procurar que arraigue en ellas el sentido de libertad responsable que les permita tomar decisiones personales coherentes.
  • Estimular la comunicación interpersonal y el espíritu de participación que vaya llevándolas a actitudes de compromiso en una sociedad pluralista.