Información sobre cookies

Te informamos que nuestra página usa cookies estrictamente necesarias, analíticas propias y de terceros, para soportar la navegación por la página, analizar su uso y para mejorar la experiencia del usuario, así como cookies de terceros para mostrar publicidad relacionada con tus preferencias. Puedes aceptarlas o configurar qué cookies permites que utilicemos.
Dispones de más información en nuestra Política de Cookies.

Aceptar cookies     Más información

REFUGIO POR GÉNERO

2 de marzo

Comienzo del Ciclo en Femenino, buscamos a través de una mirada más actual la Trata de Muejeres en el mundo.

El martes 25 recibimos en el CMU Sta. María del Pino, la visita de la CEA(R). Dando comienzo al ciclo de charlas femeninas.

El tema de la charla del pasado martes fue “el refugio por género”. Se comenzó la charla explicando las diferencias entre “el solicitante de asilo” y “los refugiados”. El primero es de carácter político y es aquel que solicita el reconocimiento de la condición de refugiado y cuya solicitud todavía no ha sido evaluada en forma definitiva. Sin embargo un refugiado es aquel que se encuentra fuera de su país del que es originario o donde reside, por razones de carácter bélico o religioso. Ahora bien no se solicita tanto asilo en los países de Europa occidental como se nos hace ver en los medios. Turquía es uso de los países que más asilos concede. Se nos contó también como muchos países europeos han exteriorizado sus fronteras de tal manera que no se hacen cargo de aquellos que intentan entrar en el país, en parte es como si se lavaran las manos y se olvidaran del problema.

El orador se centró bastante en aclarar la diferencia entre trata y tráfico. Ya que suelen ser dos términos que causan confusión. El tráfico ilegal de personas es el término que se utiliza para nombrar a los migrantes que de forma voluntaria contactan con traficantes de personas para cruzar una frontera, una vez llegado al lugar de destino y tras haber pagado una suma de dinero el contacto entre el migrante y el traficante acaba. La trata de personas, se refiere a un engaño por el cual el traficante se sirve de las amenazas o abuso para aprovecharse de la situación del migrante. Estos no siempre cruzan la frontera y si la cruzan se les impone una deuda que deben pagar y muchas veces acaba en la prostitución de estas mujeres o niñas para poder pagar esa deuda económica.

La gran diferencia entre estos dos términos es que el primero lleva un consentimiento del migrante mientras que la víctimas de la trata de personas no darían su consentimiento, o al menos no en un principio. Cabe destacar también que en el tráfico de personas muchos no llegan al lugar de destino ya que las condiciones en las que viajan son horribles. Gran parte de los que llegan acaban falleciendo al poco por las enfermedades contraídas en el viaje.

En conclusión podemos distinguir la aclaración de los términos solicitantes de asilo y refugiados y los de traficante de personas y la trata de personas.

 

--Ibert Cirera Tirschtigel --Colegiala de 1º en el Colegio Mayor Sta. María del Pino




Otras noticias:

ACTO CLAUSURA CURSO 2024-2025

El día 24 de mayo celebramos en nuestro Mayor el Acto de Clausura del curso académico 2024-2025.

JORNADA DE RENOVACION

Pasando el día en Los Negrales

TALLER PINTA CARAS

Organizado por la Comisión de Voluntariado

OBRA DE TEATRO: ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS

Representación obra de teatro junto al CMU Elías Ahuja

PEREGRINACIÓN A LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA

Preparación y camino hacia el Jubileo

SEMIFINALISTAS XV TORNEO NACIONAL DE DEBATE

Celebrado en el Senado de España.

ASAMBLEA COLEGIAL

Breve recorrido desde el inicio de curso hasta la actualidad y como seguimos trabajando juntas.

XVLI JORNADAS DE COLEGIOS MAYORES UNIVERSITARIOS

“Los CCMM como escuelas de ciudadanía y participación”

REPARTIENDO SONRISAS

En colaboración con Refood

VOLUNTARIADOS DE NAVIDAD

Los días 13 y 15 de diciembre, varias colegialas de nuestro Mayor, participaron en los voluntariados navideños de la Pastoral Conjunta.

FIESTA NAVIDEÑA EN EL PINO

Despedimos al 2024 para dar comienzo a un nuevo año cargado de alegría, paz y prosperidad.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL PINO

“En un equipo todos somos indispensables”

¡SEMIFINALISTAS EN EL II TORNEO DE LA LIGA UNIVERSITARIA DE DEBATE ACADÉMICO!

¿Contribuirá positivamente el desarrollo de la inteligencia artificial al mercado laboral?

RECOGIDA DE ALIMENTOS

A favor del Comedor Social San Francisco

VOLUNTARIADO: CALDITOS

Ayudar al que lo necesita no es sólo parte del deber, sino de la felicidad.

12345678910...

Contacto:

Colegio Mayor
Santa María del Pino

Teléfonos:
915 432 409

Fax:
915 495 022

Correo electrónico:

Ubicación:

Paseo San Francisco de Sales, 13
28003 Madrid
Distrito: Chamberí
Barrio: Vallehermoso
A 9 minutos del Intercambiador de Moncloa

Medios de transporte:

Metro: Islas Filipinas L7
20 minutos al Centro

Autobuses: 1, 2, 12, 44, C

Proyecto educativo:

Los fines del Colegio Mayor Santa María del Pino son:

  • Promover el desarrollo integral de las estudiantes, con profundo respeto a la personalidad y originalidad de cada una.
  • Fomentar el sentido de responsabilidad en el estudio para que logren la adecuada preparación intelectual y técnica que las capacita para el trabajo profesional.
  • Procurar que arraigue en ellas el sentido de libertad responsable que les permita tomar decisiones personales coherentes.
  • Estimular la comunicación interpersonal y el espíritu de participación que vaya llevándolas a actitudes de compromiso en una sociedad pluralista.